Orientación vocacional
La elección de una profesión parece a primera vista sencilla. De niños parecemos tener claridad y de forma apasionada afirmamos, por ejemplo, querer ser piloto de fórmula 1, veterinario, médico o bombero. Con el paso del tiempo la decisión se hace compleja y crece la ansiedad ante la elección. Esta decisión marca sin duda alguna gran parte de nuestra existencia, puesto que la vida adulta exige responsabilidades, la incorporación al mundo laboral y social a la vez que se desea la sensación de logro y realización personal. A menudo, la realidad psicosocial choca con la vocación y la insatisfacción con la necesidad.
El cantautor, poeta, escritor y filósofo argentino Facundo Cabral dejó un par de frases que sintetizan el sentir de muchas personas al respecto:
«Haz sólo lo que amas y serás feliz, y el que hace lo que ama, está benditamente condenado al éxito»
«Quien no ama su trabajo, aunque trabaje todo el día, es un desocupado.»
Así pues, la elección de una profesión no debe tomarse a la ligera y conlleva la consideración de características personales como creencias, metas, valores, estilos de resolver problemas, análisis contextual de ofertas formativas disponibles y campo laboral. Desde la psicología, pueden realizarse procesos de orientación vocacional con el apoyo de pruebas psicométricas, entrevistas, investigación y psicoeducación.
Ofrecemos a centros educativos, empresas que contemplan planes de profesionalización para colaboradores y particulares interesados en general, servicios en orientación vocacional para favorecer la toma de una decisión responsable, coherente y realista.




