PSICOTERAPIA ONLINE


Contexto informático
Según datos recabados del informe del World Economic Forum 2016 Guatemala es uno de los países de Centroamérica con mayor penetración de internet manteniendo un crecimiento constante y acelerado en los últimos años. Información del Banco Mundial de datos refleja que en Guatemala de 1995 a 2014, (9 años) el número de usuarios de internet alcanzó a ser un 22% de la población. Pero sólo del 2014 a 2017 el porcentaje de usuarios llegó a un 41%. Es decir, en solo tres años el uso de internet creció lo mismo que durante los 9 años previos.
Los datos más recientes registrados son del año 2019, alcanzando cifras del 44.4 % por lo que es previsible que la necesidad emergente que surgió con el proceso de adaptación a la pandemia mundial por COVID-19 haya acelerado significativamente este crecimiento en la actualidad en la que el uso de plataformas online para todo tipo de servicios y procesos, no solo se ha multiplicado, sino que se ha normalizado y estandarizado en ámbitos como el educativo, laboral y mercadológico.
Nueva normalidad y prevención
La realización de procesos de psicoterapia online ya existía antes de la emergencia sanitaria debido a la diversidad de ventajas que ofrece y tras el desarrollo de la pandemia hasta la fecha, se erigió para muchas personas en la modalidad predilecta por factores de seguridad y prevención, sumado a las ventajas relacionadas a optimización del recurso del tiempo y ahorro al evitar gastos de traslado, tránsito y exposición a accidentes o delincuencia.
Efectividad y ventajas
Más allá de todo lo anterior, es importante destacar que está demostrado que la efectividad de los procesos de psicoterapia en línea es equivalente a la modalidad presencial. Esto es debido a que el núcleo del proceso psicoterapéutico es la relación entre terapeuta y paciente basada en la confianza y el trabajo conjunto para el alcance de los objetivos terapéuticos establecidos en el proceso.
Por otra parte, los modelos de psicoterapia basados en evidencia utilizan una metodología y herramientas que pueden, no solo ser adecuadamente adaptadas a la virtualidad, sino que son además favorecidas y potenciadas por las aplicaciones informáticas.
La modalidad en línea permite tanto al terapeuta como al paciente realizar la sesión en espacios personalmente seleccionados, seguros y cómodos que permiten una comunicación abierta sin limitaciones, otorgando mayor comodidad y efectividad en la comunicación.
Ventajas de la psicoterapia online en PSICOSALUS

Requisitos Técnicos
El uso de tecnología para realización de videollamadas es cada vez más frecuente, intuitivo y sencillo. Sin embargo, si presentas alguna dificultad, no dudes en comunicarte con nosotros para resolverlo juntos.
A continuación detallamos los requisitos técnicos básicos:
- Dispositivo con cámara y micrófono para realizar videollamadas (PC, laptop, tablet, smarthphone).
- Conexión a internet mínima recomendable de 2mb simétricos (descarga y envío).
- Acceso a Google Meet (herramienta gratuita de Google)
Ahorro de tiempo y dinero al no requerir desplazamiento. (Ahorro en tiempo de traslado de ida y vuelta, ahorro de combustibles, depreciación vehicular o pago de medio de transporte).
Disminución de riesgos ambientales como accidentes de tránsito, asaltos y/o contagio de covid-19.
Facilita el inicio, apego y seguimiento al tratamiento ante cambios geográficos por parte de ambas partes tales como mudanza o viajes.
Mayor comodidad para terapeuta y paciente por realizar sesiones desde espacios paralelamente seguros.
Favorece la desinhibición y la privacidad facilitando y potencializando la relación terapéutica.
Mayor flexibilidad en cuanto a horarios para agenda de sesiones.
Ayuda en algunos problemas específicos, donde la propia problemática impide al individuo salir solo de su casa o limita sus interacciones sociales, siendo la consulta por internet una primera aproximación para la desensibilización y superación del problema.